top of page
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

La isla siniestra

“¿No lo entiendes? Eres un ratón en un laberinto.” George Noyce.

Basada en un best-seller del reconocido escritor Dennis Lehane, cuyas obras han redituado ya en filmes de la calidad de “Río místico” (2003) y “Desapareció una noche” (2007), dirigida por el prestigiado, y finalmente reconocido por la Academia (“Los infiltrados”, 2006), Martín Scorsese, y protagonizada por un elenco multiestelar, encabezado por Leonardo DiCaprio, “La isla siniestra” causó confusión cuando su estreno fue cambiado de octubre de 2009 a febrero de 2010, dejándola fuera de la contienda para las entregas de premios y poniendo en duda el resultado de tan prometedora mezcla de talentos.



Ubicada en 1954, “La isla siniestra” inicia con la llegada de los oficiales Edward “Teddy” Daniels (Leonardo Dicaprio) y Chuck Aule (Mark Rufallo) a la Isla Shutter con el fin de desentrañar la misteriosa desaparición de una paciente del Hospital Ashciffe. El nosocomio, dirigido por el ecuánime doctor Cawley (Ben Kingsley), alberga con extremos cuidados a 66 peligrosos pacientes que no tienen escapatoria ante las medidas de seguridad y el aislamiento (y extremas condiciones naturales) del lugar. Después de entrevistar a varios trabajadores los investigadores se enfrentan en un callejón sin salida, máxime cuando las autoridades del hospital se niegan a facilitarles la información que necesitan. A punto de abandonar el caso, una tormenta los deja atrapados y entonces la única opción parece seguir indagando, pero en Shutter Island nada es lo que parece y el oficial Daniels tampoco escapa a esa descripción. Veterano de la Segunda Guerra Mundial, Daniels carga sobre sus espaldas varios fantasmas, entre ellos la muerte de su esposa Dolores (Michelle Williams). El peso de su pasado y la atmósfera de la isla harán de su misión un rompecabezas casi imposible de resolver.


Durantes los primeros momentos de “La isla siniestra” Scorsese ataca los sentidos. La música, fotografía y escenarios no dan lugar a dudas de que hay algo incierto. El filme parece inclinarse al terror, incluso la isla es, a su manera, una casa embrujada, pero conforme los minutos avanzan la trama se ubica en el thriller psicológico. El espectador, al igual que Daniels, empezará a preguntarse qué tanto de lo que ve y oye es verdad y en quien se puede confiar. Hay secuencias que claramente pertenecen a lo onírico, pero son las que pertenecen al terreno de lo “real” las que producen confusión. La interpretación de DiCaprio ayuda a la ecuación. Es un hombre vulnerable desde un inicio, pero determinado... y cada vez más atormentado. En “La isla siniestra”, DiCaprio da muestras de su mejor repertorio. El resto del elenco está a la altura e incluye a varios nominados al Oscar (Patricia Clarkson, Max Von Sydow, Jackie Earle Hayle) en participaciones breves, pero significativas y muy substanciales.


“La isla siniestra” es un filme peligroso y complejo. Es como un laberinto de salida improbable y llave perdida, una isla que alerta los sentidos y confunde los pensamientos. Una isla cerrada que reside en el más intrincado y complejo lugar: la mente.


Shutter Island

EE.UU. 2010


Director: Martin Scorsese.

Reparto: Leonardo DiCaprio, Mark Ruffallo, Ben Kingsley, Michelle Williams, Emily Mortimer, Jackie Earle Hayle, Patricia Clarkson, Max Von Sydow.

Comentarios


Carlos Andrés logo .png
ACERCA DE

Storyteller por convicción, Carlos utiliza sus herramientas para generar un impacto positivo en ámbitos que van de la educación al liderazgo, pasando por el marketing, la creación de marcas, la escritura de guiones y el análisis cinematográfico.

CONTACTO

carlosamhdz@hotmail.com

Cel: 777 181 5145

Ciudad de México, México.

REDES SOCIALES
  • YouTube
  • Facebook Carlos Andrés Mendiola
  • Instagram Carlos Andrés Mendiola
  • Twitter Carlos Andrés Mendiola
  • LinkedIn Carlos Andrés Mendiola

Carlos Andrés Mendiola © 2020

bottom of page